Este tutorial explica de forma sencilla detallada como crear una maquina virtual en VirtualBox, usando una de las distribuciones de Linux mas usada en servidores.
Espero que este tutorial sea de su utilidad.
Teniendo instalado VirtualBox y la imagen ISO de CentOS, seguir los siguientes pasos:
1. La memoria RAM mínima es de 512 MB, pero lo recomendable es que sea de 1024 MB para que la instalación se pueda realizar por medio del entorno gráfico.
2. Se nos pedirá crearle un disco duro virtual a nuestra maquina
3. Aquí recomiendo dejarlo en formato VDI, por que esto nos genera compatibilidad con otros aplicativos para virtualización.
4. En este paso se elige la manera en la que el disco duro se va comportar. Tamaño fijo indica que nos ocupara espacio físico en disco. Reservado dinamicamente nos ayuda ahorrar espacio en disco por que solo ocupará lo que realmente nuestra maquina virtual esté ocupando.
5. Definimos el tamaño del disco duro virtual
Aquí finaliza la creación de nuestra maquina virtual.
Iniciar de nuevo la maquina virtual.
6. Lo primero que se nos indica al iniciar la maquina por primara vez, es buscar la imagen ISO del sistema operativo que se va a instalar
7. Pantalla de booteo del dvd de CentOS. Como esta es una instalación nueva, se selecciona la primera opción y pulsa enter.
8. Como sabemos que nuestra imagen ISO está en buen estado, saltamos esta comprobación:
9. Pantalla de bienvenida a la instalación de CentOS:
10. Seleccionamos el idioma:
11. Seleccionamos la distribución apropiada para nuestro teclado:
12. Como esta es una instalación simple, solo es dejar seleccionada la primera opción:
13. El instalador nos solicita permiso para borrar los datos almacenados en el disco virtual, como esta es una instalación limpia, le diremos que si:
14. Aquí pondremos un dominio registrado si lo tenemos, sino creamos uno ficticio (esto nos va servir para configurar servidores web o de correo electrónico, que serán explicados en posteriores posts).
15. Elegir la zona horaria según nuestra ubicación. Esto nos permite posteriormente obtener el repositorio mas cercano y tener el reloj sincronizado con la hora internacional UTC:
16. Definir una contraseña segura para el super-usuario "root". Debe contener letras, números y símbolos:
17. Aquí se define la manera en que se van a crear las particiones de nuestro disco duro. Como es nuestra primer instalación, lo haremos de manera automatizada:
18. Guardar los cambios realizados en el paso anterior, damos click en "Escribir cambios al disco":
19. Seleccionamos la opción de "Instalar el gestor de arranque...", sin esto nuestro sistema no ingresará normalmente.
20. Entorno gráfico.
Aquí hay varias opciones pero me voy a centrar en solo dos, que son las elementales. Decidir cual es la apropiada, va según el uso que le daremos a nuestro servidor CentOS.
- Minimal: si el servidor no tendrá una pantalla conectada luego de la instalación, y el acceso solo será remoto usando la consola de comandos SSH.
- Desktop: si necesitamos tener gestión completa desde el escritorio de CentOS.
Como en este caso es un servidor de pruebas, incluiremos la interfaz grarfica.
21. Aquí comienza la instalación
22. Al finalizar la instalación, pulsar en "reiniciar".
- Pantalla de carga de CentOS:
23. Esta es la bienvenida a los últimos pasos de instalación:
- Aceptamos la licencia de uso:
- Creamos nuestro usuario para uso normal:
- Elegimos si nuestro reloj se puede sincronizar atravez de Internet, seleccionamos esa opción.
Esto es importante por que la mayoría de los servicios de red: servidor web, correo electrónico y otros, requieren que la hora estén sincronizada.
- Esto no es tan necesario. Click en finalizar.
24. Iniciar sesión:
- Este es el resultado:
25. Activamos la conexion de red:
- Abrir una Terminal y probar que tenemos ip con el comando "ifconfig"
- Comprobamos que nuestra maquina virtual tiene acceso a Internet:
Aquí finaliza este post. Si tienes dudas, dejármela en los comentarios.
Que es y por que no es necesario Kdump ?
ResponderBorrar